

- ISBN
- 9789878608433
- Páginas
- 132
- Precio
- $430
- Formato
- 14x20 cm
- Edición
- 1ra
- Impresión
- 1ra
Otros títulos de editorial Ediciones Cúlmine

Anarquistas de ultramar
Fuego Queer
La mezcla de sus opresiones con planteamientos anticapitalistas y, una vez en prisión, englobándolos dentro de la lucha contra la cárcel, les convierte en uno de los colectivos más genuinos y transgresores de las últimas décadas de historia de lucha contra el sistema.
En 1971 moría asesinado a manos de sus carceleros George Jackson,
preso afín al Partido Pantera Negra. Su espíritu fue recogido años más
tardes por un grupo heterogéneo de militantes de la ciudad de Seattle
(Washington, EEUU). La Brigada George Jackson aglutinó a
anarquistas, comunistas, gays, tortas, heterosexuales, gente negra,
blanca y de ascendencia nativa. Su origen de clase muy baja, con
habituales entradas y salidas de los presidios y una cotidiana represión
policial y social, era uno de sus puntos de unión. Su compromiso por
atacar las instituciones del estado y de destruir todo aquello que les
oprimía en muchas de sus múltiples formas, fue lo que les hizo
constituirse como uno de los grupos armados de EEUU de la convulsa
década de los 70.
La presente edición rompe con años de desconocimiento sobre la
historia de la Brigada, relegada ante el protagonismo de grupos
armados como la Weather Underground o el Ejército Simbiótico de
Liberación tuvieron en esa época. La mezcla de sus opresiones con
planteamientos anticapitalistas y, una vez en prisión, englobándolos
dentro de la lucha contra la cárcel, les convierte en uno de los
colectivos más genuinos y transgresores de las últimas décadas de
historia de lucha contra el sistema.
A día de hoy la mayoría de sus integrantes siguen vivos y participan en
colectivos anticapitalistas y anticarcelarios, procurando mantener viva
la memoria de la Brigada y la lucha que llevaron mediante charlas,
entrevistas y escritos, algunos de los cuales vienen incluidos en este
libro. Estamos ante una útil herramienta de interseccionalización de
luchas en una época en que, cuarenta años después, seguimos
soportando un sistema racista, machista, sexista, heterocentrado,
clasista y autoritario, para cuyo combate la intersección entre
opresiones sigue siendo de vital importancia.